Problemas en aerotermia Mitsubishi (Ecodan): cómo diagnosticarlos

Si tu aerotermia Mitsubishi muestra fallos, rinde poco o no calienta, aquí tienes una guía práctica para identificar causas típicas (presión, caudal, ruidos, ACS intermitente) y cómo actuar ante códigos de error como P4, U1 o 425. Cuando detectes causas fuera de mantenimiento básico, solicita una revisión por instalador autorizado.

1) Síntomas frecuentes y primeras comprobaciones

  • No calienta / baja temperatura: revisa presión del circuito (habitualmente ~1,0–1,5 bar en frío), filtros y purga de aire.
  • Ruidos/vibraciones: ventilador exterior, bomba de circulación, aire en circuito o soportes sueltos.
  • Arranques y paradas constantes (ciclando): caudal insuficiente, curvas mal ajustadas o termostatos con histéresis mínima.
  • ACS con variaciones: caudal inestable, sonda mal ubicada, legionella programada, prioridad ACS excesiva.

2) Presión del circuito: rango orientativo y ajuste

Con la máquina fría, un rango orientativo seguro suele estar en 1,0–1,5 bar (consulta el manual de tu modelo). Si está baja:

  1. Ubica la llave de llenado del circuito.
  2. Añade agua lentamente hasta el rango objetivo.
  3. Purga radiadores/suelo radiante, y vuelve a ajustar la presión si cae.

Si la presión sube por encima de lo normal o cae a menudo, puede haber vaso de expansión desinflado o microfugas. Requiere técnico. Pide mantenimiento de aerotermia.

3) Caudal y circulación: lo que más se pasa por alto

  • Filtros ensuciados en retorno/unidad interior: límpialos.
  • Bomba de circulación en velocidad baja o bloqueada: aumenta velocidad o desbloquea el eje (técnico).
  • Válvulas parcialmente cerradas o colectores descompensados en suelo radiante.
  • Aire en el circuito: purga completa (purgadores automáticos y puntos altos).

Un caudal insuficiente provoca sobretemperaturas en impulsión, ruidos de cavitación, ciclos cortos y mala eficiencia.

4) Ruidos (ventilador, bomba, vibraciones)

  • Unidad exterior: hojas u objetos rozando el ventilador, hielo en rejillas, apoyo sin silentblocks o base desnivelada.
  • Unidad interior/bomba: zumbidos por aire en circuito, cavitación por caudal bajo, rodamientos desgastados.
  • Vibración estructural: usa silentblocks, aprieta tornillería y desacopla hidráulica con latiguillos.

5) ACS con variaciones de temperatura

  • Caudal sanitario oscilante (grifería termostática + demanda mínima): estabiliza caudal o ajusta la válvula mezcladora.
  • Sonda de acumulador mal ubicada o con mala conductividad térmica: recalibrar/reatacar.
  • Programas (antilegionella, antiinercia): revisar horarios y prioridades.

6) Errores típicos en Mitsubishi (Ecodan): cómo actuar

Los significados de los códigos P4, U1, 425 pueden variar según la serie, PCB y firmware. Trátalos como indicadores y confirma en tu manual de modelo. Guía general de actuación:

Código (ejemplo)Qué reviso primero (usuario)Cuándo llamar al técnico
P4Flujo de agua, filtros, purga de aire, rejillas limpias, temperatura objetivo razonable.Si reaparece: posible sobretemperatura por caudal, sonda/PCB o inverter. Revisión profesional.
U1Alimentación estable, diferenciales, secuencia/voltaje (si trifásica).Si persiste: diagnóstico eléctrico (placa, conexión trifásica, protecciones).
425Termostatos y setpoints, prioridades ACS/calefacción, restablecer alarmas.Lectura con software/diagnóstico de fabricante; puede implicar sensores o comunicación.

Si no localizas el manual, solicita asistencia de un instalador Mitsubishi indicando modelo exacto y serie.

7) Ajustes que mejoran el rendimiento (sin tocar parámetros críticos)

  • Curva climática: baja 2–3 °C la impulsión si la vivienda está bien aislada; evita impulsiones excesivas.
  • Termostatos: aumenta histéresis 0,5–1 °C para evitar ciclos.
  • Caudal: prioriza equilibrado en colectores y bombeo suficiente.
  • ACS: revisa prioridad/horarios y la consigna de la válvula mezcladora.

8) Mantenimiento preventivo (checklist rápido)

  • Limpieza de filtros y rejillas (cada 1–3 meses en temporada).
  • Purga de circuito tras obras o bajadas de presión.
  • Verificación de presión en frío y del vaso de expansión (técnico).
  • Revisión anual: sondas, caudales, consumos, estado del refrigerante y desagües.

Preguntas frecuentes

¿Mi Ecodan no calienta lo suficiente?

Empieza por presión (1,0–1,5 bar en frío), filtros, purga y caudal. Después, revisa curva climática y equilibrado de circuitos. Si sigue igual, solicita diagnóstico profesional.

¿Qué presión debo ver en el manómetro?

De forma orientativa, 1,0–1,5 bar con instalación fría. Verifica el manual de tu modelo. Si cae con frecuencia, puede haber un vaso de expansión desinflado o microfugas.

La unidad hace ruido, ¿es normal?

Un nivel moderado es normal, pero ruidos de cavitación o vibraciones suelen indicar aire, bajo caudal o apoyos defectuosos. Revisa silentblocks y purga.

Me aparece un P4/U1/425, ¿qué hago?

Resetea tras revisar lo básico (caudal, presión, rejillas y alimentación). Si vuelve a aparecer, no fuerces la máquina y pide un técnico certificado.

¿Necesitas ayuda con tu Mitsubishi?

Te ponemos en contacto con un técnico autorizado en tu zona para diagnóstico, equilibrado y puesta a punto.

Contactar ahora

Subir