Subvenciones para Aerotermia en Madrid 2025 - Ayudas, Requisitos y Ahorros
- Ayudas para instalar aerotermia en Madrid en 2025
- ¿Quién puede solicitar estas ayudas?
- Requisitos para acceder a las subvenciones
- Cuantía de las ayudas para aerotermia en Madrid
- ¿Cuánto desgrava instalar aerotermia en el IRPF?
- ¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en Madrid?
- Preguntas frecuentes sobre ayudas a la aerotermia en Madrid
- Encuentra empresas instaladoras de aerotermia cerca de ti
¿Vives en Madrid y estás pensando en instalar aerotermia? En 2025, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid ofrecen subvenciones que pueden cubrir hasta el 70% del coste. Aquí te explicamos las ayudas disponibles, cómo solicitarlas y cuánto puedes ahorrar gracias al Plan Cambia 360 y los fondos europeos.

Ayudas para instalar aerotermia en Madrid en 2025
- Plan Cambia 360: impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, ofrece ayudas para sustituir calderas contaminantes por aerotermia.
- Programa Next Generation EU (RD 477/2021): gestionado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación de la Energía (FENERCOM).
- Bonificaciones fiscales y deducciones: en el IRPF y en el IBI por la mejora energética y el uso de fuentes renovables.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
- Propietarios de viviendas unifamiliares: Cualquier persona física que sea titular de una vivienda ubicada en la Comunidad de Madrid puede acceder a las ayudas, siempre que se trate de su vivienda habitual o destinada al alquiler.
- Comunidades de propietarios: En caso de actuaciones colectivas, como la sustitución de calderas comunitarias o la instalación de aerotermia en zonas comunes, las comunidades de vecinos pueden solicitar las subvenciones en nombre de todos los propietarios.
- Inquilinos o usufructuarios: Siempre que cuenten con autorización escrita del propietario, los inquilinos también pueden beneficiarse de estas ayudas si asumen el coste de la instalación.
- Personas jurídicas: Empresas, entidades sin ánimo de lucro o cooperativas de vivienda también pueden acceder a la ayuda si la instalación se realiza en un edificio residencial, especialmente si está destinado al alquiler social, viviendas tuteladas o usos similares.
- Colectivos vulnerables: Se priorizan solicitudes de familias numerosas, personas con discapacidad, unidades de convivencia con ingresos bajos y viviendas en municipios rurales o zonas de especial protección.

En todos los casos, es imprescindible que el inmueble esté situado dentro de la Comunidad de Madrid y que la actuación cumpla con los requisitos técnicos y administrativos establecidos en la convocatoria oficial.
Requisitos para acceder a las subvenciones
- No haber comenzado la instalación antes de solicitar la ayuda: Es obligatorio que el inicio de las obras o la firma del contrato con la empresa instaladora sea posterior al registro de la solicitud. De lo contrario, la ayuda puede ser denegada.
- Contratar a una empresa instaladora registrada en Madrid: La instalación debe ser ejecutada por profesionales acreditados que figuren en el registro oficial de empresas autorizadas en la Comunidad de Madrid. Esto garantiza el cumplimiento técnico y normativo del proyecto.
- Certificados de eficiencia energética: Deberás presentar dos certificados: uno previo a la actuación y otro posterior que demuestre una mejora energética mínima del 30%. Estos documentos son indispensables tanto para recibir la subvención como para aplicar la deducción fiscal en el IRPF.
- Documentación completa: Es necesario aportar un presupuesto detallado firmado, DNI del solicitante, referencia catastral del inmueble, declaración responsable y, en su caso, un proyecto técnico o memoria justificativa. También pueden solicitar planos, informes de ejecución o fotografías.
- En viviendas colectivas: Si la instalación es comunitaria, se debe presentar el acuerdo de la junta de propietarios y el CIF de la comunidad.
- Compromiso de mantenimiento y legalización: En algunos programas como Cambia 360, se exige mantener la instalación operativa y registrada durante al menos 5 años.
Puedes consultar todos los detalles en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid y en la web oficial del Ayuntamiento de Madrid.
Cuantía de las ayudas para aerotermia en Madrid
Las subvenciones para instalar aerotermia en la Comunidad de Madrid pueden cubrir entre un 40% y un 70% del coste subvencionable del proyecto. El porcentaje final depende de factores como:
- El tipo de actuación (individual o colectiva).
- El perfil socioeconómico del solicitante (prioridad para familias vulnerables o con ingresos bajos).
- Si se complementa con otras medidas como autoconsumo solar, aislamiento térmico o domótica energética.
Las cuantías orientativas son las siguientes:
- Hasta 6.500 € para viviendas unifamiliares, cuando se trata de una instalación básica de aerotermia sin otras mejoras.
- Hasta 15.000 € en proyectos colectivos, como comunidades de propietarios o edificios completos, o en viviendas situadas en zonas de especial protección o municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Bonificaciones adicionales del 10%-20% cuando la actuación incluya:
- Integración de placas solares o sistemas de autoconsumo.
- Mejoras de aislamiento en fachada, ventanas o cubierta.
- Instalación de sistemas de gestión energética o monitorización.
Estas ayudas son compatibles con las deducciones fiscales del IRPF por mejora de la eficiencia energética, lo que permite reducir aún más la inversión total.
¿Cuánto desgrava instalar aerotermia en el IRPF?
Si mejoras al menos un 30% la eficiencia energética de tu vivienda habitual, puedes deducir hasta un 40% del importe no subvencionado en tu declaración de la renta.
Este incentivo fiscal requiere certificados energéticos antes y después de la obra. El ahorro puede alcanzar entre 1.000 € y 2.500 €, según el caso.
¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en Madrid?
El precio de instalar un sistema de aerotermia en Madrid depende de factores como el tamaño de la vivienda, el tipo de sistema elegido y si se incorporan elementos complementarios como suelo radiante o paneles solares. De forma general, para una vivienda unifamiliar de entre 90 y 130 m², el coste medio se sitúa entre 7.000 € y 10.500 €.
Este precio puede incrementarse si:
- Se opta por instalar suelo radiante o sistemas de climatización por conductos.
- Se incluye un depósito de inercia o un sistema de acumulación de ACS.
- Se realiza una integración con autoconsumo fotovoltaico.
- Se añade una bomba de calor de alta eficiencia o monitorización domótica.
Gracias a las ayudas del Plan Cambia 360 y los fondos europeos Next Generation, junto con las deducciones fiscales por mejora energética, el precio real tras aplicar subvenciones puede quedar en torno a 3.000 € – 4.500 €.
Además del incentivo económico, este tipo de instalación genera un ahorro energético anual estimado entre 600 € y 800 €, lo que permite amortizar la inversión en pocos años y mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
Preguntas frecuentes sobre ayudas a la aerotermia en Madrid
- ¿Cuánto tarda en pagarse la subvención? Entre 6 y 9 meses tras la justificación completa.
- ¿Puedo combinar estas ayudas con otras? Sí, siempre que no se superen los límites de financiación pública.
- ¿Puedo solicitar la ayuda si ya empecé la obra? No. Las bases excluyen instalaciones ya iniciadas.
- ¿Qué deducciones fiscales hay en Madrid? IRPF hasta el 40% y bonificación del IBI en algunos municipios.
- ¿Existen ayudas específicas para cambiar la caldera? Sí, a través del Plan Cambia 360 se bonifica el reemplazo por aerotermia.
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir la mejor opción según tu presupuesto y tipo de vivienda o negocio.
- Rellena los datos
- Localizamos el mejor instalador
- Nos ponemos en contacto contigo